Un contrato comercial es un acuerdo legal entre dos o más partes que se comprometen a realizar o no realizar ciertas acciones. Los contratos comerciales son fundamentales, ya que brindan la seguridad jurídica necesaria para desarrollar la actividad del hotel y el cliente.
Generalmente, los contratos en hotelería se clasifican en:
- Contrato de tarifa neta. Este se realiza para Mayoristas, Receptivos; Chárter, OTA´S.
- Contrato de grupos. Para grupos de agencias o directo.
- Contrato de cuenta comercial. Para empresas, gobierno.
SOBRE LOS CONTRATOS.
- La firma del contrato es la culminación del proceso de cotización y negociación.
- Los contratos se producen por las siguientes razones:
- Nuevo cliente.
- Renovación de un contrato existente.
- Cualquier compromiso de servicio del hotel debe quedar refrendado en el contrato de servicios.
- Todos los contratos deben dejar establecidos los siguientes aspectos:
- Datos generales de las partes. Nombre de agencia, razón social, RFC, dirección, país, contacto y su posición, teléfonos, email, página web, mercado y cualquier otro dato requerido.
- Las tarifas de las habitaciones en ocupación sencilla, doble y persona extra. Por tipo de habitación, por temporadas, con y sin alimentos. Menores. Restricciones.
- Ofertas especiales EBB y otras, con sus Booking y Travel Window. Condiciones y restricciones de las ofertas.
- Políticas de cancelación. Cambio. No show. Black outs.
- Formas de pago. Garantías, Créditos. Cuentas bancarias.
- Descripción de las habitaciones. Características del TI. Condiciones de estancia mínima. Acomodo de las habitaciones.
- Aclaraciones sobre: reservaciones, horarios de check in y check out., cajas de seguridad.
- Suspensión de ventas, duplicidad de contratos y productividad.
- Límites de responsabilidad, ley y jurisdicción. Caso fortuito o causa de fuerza mayor.
- Publicidad. Restricciones. Condiciones generales. Observaciones. Generalidades.